UNA HISTORIA DE TRABAJO DURO

Desde la fundación del colegio, útil e ilustrativo resulta recordar su rica historia forjada a través de tantos años que van desde la caída de la Rusia zarista, la Primera Guerra Mundial y los inicios de la aviación hasta nuestros días.

El Reverendo Mc. Donald Hobley, pastor de la Iglesia Anglicana, trasladado a Valparaíso desde las Islas Falkland, fundó en 1918 Saint Peter’s School con el carácter de internado de varones. El Colegio, naturalmente Anglicano, estaba ubicado en Villa Alemana, calle Arrieta 430, lugar inmejorable por la extensión de sus terrenos, con amplias canchas e inmensos árboles.

Su programa de estudios estaba exclusivamente orientado a preparar a jóvenes de la Colonia Británica residente en Chile, para que éstos pudieran ingresar a Colegios de enseñanza superior en Inglaterra, siendo el único colegio en América del Sur que perteneció a la “Association of Preparatory Schools of England”. En la práctica, el colegio atrajo a niños de las Colonias Británicas de países vecinos tales como Perú, Bolivia y Argentina; a hijos de altos ejecutivos de empresas mineras extranjeras del norte de Chile; de agricultores del Sur del país e incluso hijos de estancieros venidos desde Punta Arenas. En el año 1918 tenía un pequeño número de alumnos que fue aumentando paulatinamente con los años, llegando a tener 44 alumnos en el año 1920. En esa época se desarrollaban actividades extra-programáticas tales como criket, soccer, natación, alpinismo, scoutismo, cross-country, ciclismo, tenis, etc.

En el año 1920, luego del retiro del Reverendo Mc.Donald Hobley, asumió en su reemplazo el Sub-Director Mr. G.P.S. Crofts, quien falleció en 1933. Desde entonces, hasta el año 1935, la Dirección quedó a cargo de Mr. Tait. Le siguió Mr. F. R. Halliday.

En 1939 comenzó la Segunda Guerra Mundial enrolándose en las Fuerzas Armadas Británicas muchos de los ex-alumnos del colegio, dieciocho de los cuales perdieron la vida durante el enfrentamiento.

Entre los años 1941 y 1944 asumió como Director Mr. Edmund Swinglehurst. Durante su administración y ante la imposibilidad de que los alumnos continuaran sus estudios en Gran Bretaña, a raíz de la Segunda Guerra Mundial, el Colegio adoptó el plan de estudios Oficial de la enseñanza Chilena, transformándose en “Cooperador de la Función Educacional del Estado” por decreto N° 5.540 del 17 de Octubre de 1941, ampliando la cobertura de la educación de Preparatorias, que hasta entonces impartía Humanidades, esto es, los actuales 7º Año de Educación Básica a 4º año de Educación Media.

En Enero de 1945, asumió como Director Mr. Douglas R. Wilkins. HistoriaEse mismo año, el Colegio dejó de ser de confesión Anglicana pasando a ser Católico, Apostólico y Romano. En 1946 Mr. Wilkins asoció el Colegio a la “Federación de Institutos de Educación Secundaria“, F.I.D.E., relación que se mantiene hasta hoy.

En 1953, fue creado un anexo en Viña del Mar, sólo como Colegio de Preparatorias y en carácter de ex-internado y medio pupilaje coeducacional o mixto.
En Diciembre de 1955 falleció Mr. Douglas Wilkins, asumiendo la dirección de las Humanidades su esposa, Mrs. Mary Cook Hudson, unificándose así la Dirección de todo el Colegio.

Su larga administración se destacó por su permanente adecuación a los tiempos, su crecimiento controlado, su consolidación en el plano tanto material como en el académico, su apego estricto a las valiosas tradiciones del Colegio, la enseñanza y defensa de los valores católicos, familiares y patrios, la reincorporación del bilingüismo y la excelencia académica. Así, su gestión estuvo marcada, entre otras cosas, por su evidente acento en los valores católicos, haciéndolos realidad en la gestión diaria del colegio, lo que valió a Saint Peter’s School su reconocimiento por parte del Obispado de Valparaíso como colegio de Iglesia en Noviembre de 1992; la creación de Kindergarden en 1953, Pre-kindergarten en 1972 y Playgroup en 1998; el reemplazo y la adecuación gradual de la infraestructura a las necesidades del colegio en la medida en que han ido culminando los procesos de compra de los inmuebles; la adopción de planes y programas de estudio propios; la adopción de exámenes externos de Inglés; la mantención de las tradiciones Británicas y del bilingüismo; la incorporación a la Asociación de Colegios Británicos en Chile desde sus inicios en 1978; la práctica creciente e intensiva de todo tipo de actividades extracurriculares, con un nutrido calendario de eventos que abarcan desde el primer al último día de clases; el intercambio cultural y deportivo nacional que llevan a nuestros niños regularmente a Santiago, Temuco, Concepción y Punta Arenas; (las giras deportivas internacionales ocasionales que han llevado a nuestros niños a Argentina y Sudáfrica; y la excelencia académica reflejada consistentemente en las mediciones externas de conocimiento (prueba SIMCE, P.A.A. y PSU) y de Inglés (exámenes KET, PET y FCE de la Universidad de Cambridge) que lo han hecho uno de los mejores colegios de Chile y de la V Región.

Se instaló en Av. Libertad Nº 586, a cargo de Mrs Mary Cook Hudson. En 1954, se decidió y materializó el traslado del internado desde Villa Alemana a Viña del Mar, fusionándose las preparatorias de ambos planteles, las que así mantuvieron el carácter de mixtas, e instalándose las entonces llamadas Humanidades – actuales 7º Año Básico a 4º Año Medio- y sólo para varones, en una sede aparte ubicada en Avenida Libertad 429, entre 5 y 6 Norte.

En el año 2003 asume como Director Mr. James J. Wilkns, quien manteniendo la senda de excelencia del colegio, ha hecho realidad antiguas aspiraciones como las de una mejor infraestructura. Así se ha hecho realidad el lema de Saint Peter´s School.

CELEBRANDO EL CENTENARIO

Desde la fundación del colegio, útil e ilustrativo resulta recordar su rica historia forjada a través de tantos años que van desde la caída de la Rusia zarista, la Primera Guerra Mundial y los inicios de la aviación hasta nuestros días.

El Reverendo Mc. Donald Hobley, pastor de la Iglesia Anglicana, trasladado a Valparaíso desde las Islas Falkland, fundó en 1918 Saint Peter’s School con el carácter de internado de varones. El Colegio, naturalmente Anglicano, estaba ubicado en Villa Alemana, calle Arrieta 430, lugar inmejorable por la extensión de sus terrenos, con amplias canchas e inmensos árboles.

Su programa de estudios estaba exclusivamente orientado a preparar a jóvenes de la Colonia Británica residente en Chile, para que éstos pudieran ingresar a Colegios de enseñanza superior en Inglaterra, siendo el único colegio en América del Sur que perteneció a la “Association of Preparatory Schools of England”. En la práctica, el colegio atrajo a niños de las Colonias Británicas de países vecinos tales como Perú, Bolivia y Argentina; a hijos de altos ejecutivos de empresas mineras extranjeras del norte de Chile; de agricultores del Sur del país e incluso hijos de estancieros venidos desde Punta Arenas. En el año 1918 tenía un pequeño número de alumnos que fue aumentando paulatinamente con los años, llegando a tener 44 alumnos en el año 1920. En esa época se desarrollaban actividades extra-programáticas tales como criket, soccer, natación, alpinismo, scoutismo, cross-country, ciclismo, tenis, etc.

En el año 1920, luego del retiro del Reverendo Mc.Donald Hobley, asumió en su reemplazo el Sub-Director Mr. G.P.S. Crofts, quien falleció en 1933. Desde entonces, hasta el año 1935, la Dirección quedó a cargo de Mr. Tait. Le siguió Mr. F. R. Halliday.

En 1939 comenzó la Segunda Guerra Mundial enrolándose en las Fuerzas Armadas Británicas muchos de los ex-alumnos del colegio, dieciocho de los cuales perdieron la vida durante el enfrentamiento.

LOS PRÓXIMOS 100 AÑOS

Desde la fundación del colegio, útil e ilustrativo resulta recordar su rica historia forjada a través de tantos años que van desde la caída de la Rusia zarista, la Primera Guerra Mundial y los inicios de la aviación hasta nuestros días.

El Reverendo Mc. Donald Hobley, pastor de la Iglesia Anglicana, trasladado a Valparaíso desde las Islas Falkland, fundó en 1918 Saint Peter’s School con el carácter de internado de varones. El Colegio, naturalmente Anglicano, estaba ubicado en Villa Alemana, calle Arrieta 430, lugar inmejorable por la extensión de sus terrenos, con amplias canchas e inmensos árboles.

Su programa de estudios estaba exclusivamente orientado a preparar a jóvenes de la Colonia Británica residente en Chile, para que éstos pudieran ingresar a Colegios de enseñanza superior en Inglaterra, siendo el único colegio en América del Sur que perteneció a la “Association of Preparatory Schools of England”. En la práctica, el colegio atrajo a niños de las Colonias Británicas de países vecinos tales como Perú, Bolivia y Argentina; a hijos de altos ejecutivos de empresas mineras extranjeras del norte de Chile; de agricultores del Sur del país e incluso hijos de estancieros venidos desde Punta Arenas. En el año 1918 tenía un pequeño número de alumnos que fue aumentando paulatinamente con los años, llegando a tener 44 alumnos en el año 1920. En esa época se desarrollaban actividades extra-programáticas tales como criket, soccer, natación, alpinismo, scoutismo, cross-country, ciclismo, tenis, etc.

En el año 1920, luego del retiro del Reverendo Mc.Donald Hobley, asumió en su reemplazo el Sub-Director Mr. G.P.S. Crofts, quien falleció en 1933. Desde entonces, hasta el año 1935, la Dirección quedó a cargo de Mr. Tait. Le siguió Mr. F. R. Halliday.

En 1939 comenzó la Segunda Guerra Mundial enrolándose en las Fuerzas Armadas Británicas muchos de los ex-alumnos del colegio, dieciocho de los cuales perdieron la vida durante el enfrentamiento.